Nuestras lagers
icen quienes entienden de cerveza que prácticamente hay tantas variedades de dicha bebida como cerveceros hay en el mundo. Y es que los estilos en su elaboración pueden llegar a ser muy diferentes (incluso el tipo de agua utilizada puede afectar a su sabor final). Por eso resulta a veces tan complejo efectuar clasificaciones precisas. De hecho, existen distintas formas de tipificar la cerveza en función de diversos factores. Hoy vamos a hablarte de uno de los más extendidos y aceptados. La clasificación en función el tipo de fermentación a la que es sometida. Así nos lo cuenta la asociación ‘Cerveceros de España’:
-
CERVEZAS DE BAJA FERMENTACIÓN:
-Se trata de las cervezas llamadas Lager. Fermentan a temperaturas bajas (de 0º a 4º) y suelen ser ligeras, espumosas, suaves, de color ambarino o negro.
-Su nombre significa ‘almacén’ en alemán, lugar donde antiguamente se guardaban para que se conservaran frescas.
-A su vez, existen muchos tipos de cervezas lager. Algunas responden a su denominación por el lugar de origen, por ejemplo: Pilsen (clara, ligera, refrescante, es el tipo más extendido en España); Munich (de color más oscuro y sabor a malta), Viena (más bien dulce y de color rojizo), etc.
-Asimismo, su clasificación puede resultar de las peculiaridades de su elaboración: ahumadas, Bock, Steam, Rauchbier, de centeno, negras, de temporada… -
CERVEZAS DE ALTA FERMENTACIÓN:
Son aquellas cervezas que fermentan a temperaturas superiores a las anteriores (hasta 24º). Son muy aromáticas, con cuerpo y sabor muy marcado, Podemos distinguir entre varias subcategorías: Ale, Stout y Porter.